1/9/08

¿Qué fue la Independencia de Chile?

La Independecia de Chile fue un proceso en donde nuestro país dejó de estar bajo el dominio de la corona española, demostrando ser capaz de gobernarse a sí mismo.
Comenzó con la Primera Junta Nacional de Gobierno en el año 1810 y finalizó con la renuncia de O'Higgins como Director Supremo.

Sociedad de la época

Para comprender los cambios, desórdenes, desacuerdos, juntas y entre otros de los estratos sociales, una información sobre la población de estos tiempos, es muy útil.

· La sociedad colonial era altamente jerarquizada, distinguiéndose en este orden los grupos sociales: españoles, criollos, grupos mezclados (mestizos, mulatos y zambos), indígenas y negros.
· Las ciudades estaban construidas siguiendo el plano de dámelo, siendo éste el mismo que utilizaban en España.
· El diario vivir estaba siendo afectado por una manera de pensar y hacer las cosas, proveniente de Europa, conocido como el Barroco (afectó en todos los aspectos, como en lo religioso, artístico, musical, arquitectónico, etc.)
· La religión figuraba como algo de mucha importancia, especialmente la cristiana (Católica).









· La Aristocracia:
Era el grupo privilegiado, conformado por españoles y criollos. Tenían el poder de grandes haciendas, fundos y encomiendas. Eran poderosos, ricos y su nivel cultural era el mayor. Ejercían cargos públicos.
Vivían dentro de las ciudades o villas, reuniéndose en la Plaza de Armas o en las afueras de las iglesias. También se reunían en haciendas, donde las mujeres jugaban cartas y a las prendas, mientras los hombres jugaban damas y ajedrez.
Usaban ropa de calidad, fina y moderna, además de tener muebles y utensilios de lujo.

· En los suburbios de las ciudades, vivían los estratos sociales más bajos, como eran los mestizos, indígenas y esclavos, quienes demostraban la pobreza que reinaba en esos lugares. Muchos de ellos eran parte de encomiendas o servidores de fundos y haciendas pertenecientes a la aristocracia.

31/8/08

Causas de la Independencia

Se sabe que hubieron muchas causas que influyeron en la desición de independencia de Chile. Se pueden dividir en:
  • EXTERNAS:
a) La Ilustración: movimiento intelectual comenzado en Europa, que criticaba a la sociedad y la manera de gobernar. Tenían como principio la igualdad de todas las personas y sus derechos.
b) La Revolución Francesa:(1789) acontecimiento que, usando las ideas ilustradas, más otros recursos, logra disolver la monarquía absoluta de Francia. Esto hace que los criollos de nuestro país vean con admiración y un poco de temor, cómo pueden llegar a organizarse una sociedad, con el objetivo de lograr la independencia.
c) La Independencia de Estados Unidos: En 1776, las colonias inglesas de Norteamerica, se revelan y se independizan de Inglaterra; demostrando que un gobierno autónomo puede funcionar.
d) La invasión de Napoleón a España:(1808) Napoleón Bonaparte, captura al rey Fernando VII de España junto con su familia, provocando desorden y preocupaciones en el país, sumando a las colonias de América, como las de Chile. Comienzan a criticar lo que está ocurriendo y buscan una manera de organizar un gobierno fiel a la corona.

  • INTERNAS:
a) Ideas Reformistas de los criollos: los patriotas querían demostrar que podían ser más de lo que todos creían; querían ser más importantes y hacerse notar, diferenciandose de los españoles.

b) Descontento de la población:

- Secuelas del mal gobierno del último gobernador, Francisco García Carrasco.
- Había favoritismo por los españoles al presentarse para cargos políticos.
- Se debían pagar demasiados impuestos.
- Al haber un monopolio comercial (exportar e importar solo con España) no había gran crecimiento en el desarrollo del país, y la economía estaba muy restringida.
- La situación social de algunos criollos y mestizos.
- La situación que había en España (captura del Rey).

García Carrasco

29/8/08

Personajes de la Independencia I

  • Primera Junta Nacional de Gobierno:


-Mateo de Toro y Zambrano: (PRESIDENTE) Nació en Santiago en 1727. Desempeñó los cargos de alcalde y Corregidor, y Superintendente de la Casa de Moneda. Asumió le poder, reemplazando a García Carrasco y convocó, persuadido por los patriotas, a un gran Cabildo Abierto, donde se discutirían los medios de seguridad política y el sistema de gobierno que debía adoptarse para conservar los dominios de don Fernando VII. Pasó a formar la Primera Junta de Gobierno.



-José Martínez de Aldunate: (VICEPRESIDENTE) 1731-1811.
Santiaguino que estudió en el Convictorio de San
Francisco y luego en la Real Universidad de San
Felipe, obteniendo su doctorado en Derecho Civil
y Canónico.







- Juan Martínez de Rozas: (VOCAL) Nacido en Mendoza en el
período en que ésta pertenecía a Chile; estudió
en la Universidad de Córdoba hasta ser trasladado
a Santiago en 1780, donde finalizó la carrera de
leyes en la Real Universidad de San Felipe.







-Ignacio de la Carrera: (VOCAL) 1747-1819. Padre de los hermanos Carrera,
y heredero de una gran fortuna producida por la
actividad minera de su propio padre, don
Ignacio Carrera y Ureta.








-Francisco Javier de Reina: (VOCAL) 1762-1815. Nació en
Barcelona, España, siendo hermano de 5 hijos. Su nacimiento fue casi un accidente,
pues sus padres estaban en camino a la ciudad de Buenos Aires.




- Fernando Márquez de la Plata: (VOCAL) 1740-1818.
Español proveniente de una familia aristócrata,
al ser su padre uno de los oidores y consejero de Indias.









-Juan Enrique Rosales: (VOCAL) Uno de los próceres de la
revolución de independencia de 1810 y fue desterrado a Juan Fernández, muriendo en 1825.






- José Gregorio Argomedo: (SECRETARIO) 1767-1830. Estudió en el Real
Colegio de San Carlos y en la Universidad de San Felipe,
obteniendo el grado de Bachiller en 1793.









-José Gaspar Marín: (SECRETARIO) 1772- 1839. Patriota
ilustre y abogado, que después de formar parte de la
Junta de Gobierno, ocupó en cargo de diputado.







Personajes de la Independencia II



  • La Patria Vieja:

  • Rey Fernando VII:
    Rey de España, hijo de Carlos IV con quien mantuvo muy malas relaciones
    Encabezó el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a su padre y derribó a quien estaba en el poder. Mantenia contactos con Napoleón y jamás pensó que él lo traicionaría.

  • Carlos IV:
    Fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Sus primeras desiciones mostraron unos propósitos reformistas.

  • Napoleón Bonaparte:
    Emperador de los franceces, que consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa. Gran militar, quien conquistó la mayor parte de Europa e intentó modernizar las naciones en las que gobernó. Tomó prsionero al Rey Fernando VII.


  • José Miguel Carrera:
    Político y militar chileno, en 1808 viaja a España y se enrola en el ejército.
    Se destaca por las guerras de Independencia, jefe de gobierno y primer general en jefe del Ejército.




  • Bernardo O'Higgins:
    Figura máxima, jugó un papel muy importante desde 1810 hasta el día de su muerte, "independizar Chile del dominio español". Fue el primer Jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823, cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil.
  • Antonio Pareja:
    Ascendio a brigadier y organizó una expedición en Chiloé y Valdivia. En Yerbas Buenas tuvo un choque con el enemigo. Enferma en Chillán y muere.


  • Manuel de Salas:
    Ardoroso promotor de la instalación de la Primera Junta de Gobierno (1810).
    Desempeñó varios cargos políticos: diputado por Itata en el primer Congreso Nacional (1811); secretario de Relaciones Exteriores (1812) y miembro del Senado Consultivo (1814). Además, intervino en la promulgación del Reglamento Constitucional de 1812, participó en la redacción de la Aurora de Chile y fue miembro de la junta que elaboraría el reglamento de prensa. También se dedicó a escribir textos políticos.
  • Camilo Henriquez
    Se distingue entre los sostenedores de las ideas revolucionarias.
    Escribe una proclama sustentando el principio de que todos los hombres son iguales y libres.
    Editor de la Aurora de Chile.




  • Gabino Gainza:
    Capitán general del reino y general en jefe de las fuerzas reales.
    Bajo la dirección de Gaínza, aquellas tropas se apoderaron de Talca, este hecho provocó un cambio de gobierno en Chile, asumiendo Francisco de la Lastra como Director Supremo.
  • Fernándo de Abascal:
    Español Virrey del Perú, inaguró la primera Escuela de Medicina de América.

  • Francisco de la Lastra:

Director Supremo en el año 1814, inició las negociaciones con las tropas realistas comandadas por Gabino Gaínza y que condujeron a la firma del Tratado de Lircay.

  • Javiera Carrera:

Fue una gran influencia en el actuar de sus hermanos.
Quería que José Miguel Carrera fuese un Napoleón.
Su relación política que mantuvo con Bernardo O'Higgins fue siempre crítica.
Fue considerada como la Madre de la Patria que nacía.

Patria Vieja (1810-1814)

El Rey Fernando VII fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte. Producto de la ausencia del Rey, el pueblo debía autogobernarse hasta que regresara.
Con Fernando VII hecho prisionero, Chile organiza la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, este proceso los llevaría al comienzo de la independencia de España.
Al desembarcar en Chile las fuerzas realistas (1813), se produjeron los primeros enfrentamientos entre españoles y patriotas en Yerbas Buenas y San Carlos.
El 1 y 2 de octubre de 1814 las fuerzas patriotas son derrotadas en el encuentro conocido como Desastre de Rancagua.



  • Obras de la Época:

    * Procura Recursos, encarga armas, forma nuevos cuerpos de ejercito y reorganiza las milicias. En esto prestan servicios el capitán de ingenieros Juan Mackenna y Bernardo O'Higgins.
    * La junta reduce los sueldos de los empleados civiles y eclesiásticos, se apoderan de 100 mil pesos que se envían a España como donativo y decreta la apertura de los puertos chilenos al comercio libre con las naciones.
    * En 1811 la junta convoca a elecciones para un Congreso Nacional.



Primera Junta Nacional de Gobierno de Pedro Subercaseaux

Figueroa


  • El Motín de Figueroa y el Primer Congreso Nacional:
    Los españoles, descontentos de lo que había hecho la Junta de gobierno, conspiraron en secreto. En la mañana del 1º de abril de 1811 (día de las elecciones de diputados), Tomás de Figueroa salió a la plaza junto con sus tropas y teniendo el cargo de coronel; se disponían a impedir las elecciones.
    Los patriotas se organizaron y formaron tropas al mando de Juan de Dios Vial. Lucharon en un combate corto y el motín de Figueroa desaparecío esa misma mañana. él huyó al convento de Santo Domingo, pero el doctor Martínez de Rozas lo saca de allí, lo manda a ser juzgado y por último fusilado. Despues del motín, las elecciones se realizaron normalmente, y luego se formó el congreso.


Éste celebra su sesión de apertura el 4 de julio de 1811 después de jurar acatamiento al Rey Fernando VII y recibir el gobierno que la junta pone en sus manos.
Este Congreso estaba compuesto por los hombres mas distinguidos del país, pero los hechos evidencian la falta de Ilustración y experiencia de la mayor parte de ellas. Pronto se dividen en dos bandos "los exaltados" o reformadores con Salas, Rozas y O'Higgins, quienes querían la independencia completa y "los moderados" o realistas (conservadores) que deseaban algunas reformas y un buen gobierno, pero sin romper del todo con el sistema realista.
Fue imposible hacer un acuerdo entre los dos bandos, por lo que los exaltados se retiran y así los moderados eligen una nueva junta y toman medidas.




  • Primeras medidas:

    Se designa una junta ejecutiva compuesta por Martín Calvo Encalada, José Aldunate (pertenecen a la aristocracia colonial) y Francisco Javier del Solar (tercer vocal de la junta), el Congreso se reserva la mayor parte de las funciones administrativas.



* A fines de julio de 1811 aparece José Miguel Carrera (miembre de una noble y aristócrata familia) y desde su llegada a Santiago se ha incorporado inmediatamente al partido de los radicales. Junto a sus hermanos Juan José, al mando de la tropa de granaderos y Luis, capián de artillería, se apoderan del cuartel militar ubicado frente al palacio.
El Congreso nombra otra junta gubernativamente. Esta nueva junta queda conformada por Juan Enrique Rosales, Juan Martínez de Rozas, Martín Calvo Encalada, Juan Mackenna y Gaspar Marín.




  • Obras del primer Congreso Nacional:

    Se crea la provincia de Coquimbo, se mejora la administración de justicia creando el tribunal Supremo Judiciario, se realiza un censo general, se elige una comisión para redactar el proyecto de la Constitución Política, se aumentan los impuestos y se disminuyen los gastos públicos y se suspenden los envíos a Lima de los recursos destinados a la Inquisición. Son abolidos los derechos parroquiales que se cobran a los pobres, se decreta la fundación de cementerios, se decreta la libertad de todos los individuos nacidos en Chile (libertad de Vientre) y la de los que pasen por su territorio, permaneciendo en él por más de 6 meses, se prohibe la introducción de esclavos. La ley es dictada por el Congreso el 15 de octubre de 1811.
    Se prepara la fundación del Instituto Nacional y se reorganizan los cuerpos de milicia.


    * José Miguel Carrera da dos golpes de Estado:

    - El 4 de septiembre de 1811, que modifica el Congreso .
    - El 15 de noviembre de 1811, que instaura un poder ejecutivo y el 2 de diciembre de 1811 se disuelve el Congreso.


  • Gobierno de José Miguel Carrera (1811 - 1813):

    Obras:


- Se crean los primeros emblemas nacionales.
- Se dicta un reglamento Constitucional (1812).
- Se funda la Aurora de Chile (primer peiódico nacional) dirigido por Camilo Henriquez.
- Se establecen relaciones diplomáticas con EE.UU
- Se funda el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.
- Se funda la escuela de Granaderos.








Primera Bandera Nacional



En enero de 1813 se denuncia una conspiración que tiene por objetivo secuestrar a Carrera y dejar el gobierno en manos del secretario Manuel Rodríguez. Todo concluye con el destierro de Rodríguez y otros más.












Primer Escudo Nacional







Campañas de la Patria Vieja

  • Primera Campaña:
    Antonio Pareja llega a Chiloé y luego zarpa hacia Valdivia, de allí se dirige a Concepción donde desembarca en San Vicente.
    El Senado nombra a Carrera como General en Jefe del Ejército y designa a Francisco Antonio Pérez para que lo reemplace en la junta encabezada por José Miguel Infante. Después del combate de Yerbas buenas, Pareja enferma y muere en Chillán. A orillas del río Itata O`Higgins vence a los realistas.

  • Segunda Campaña:
    Gabino Gainza reemplaza a Pareja, después de ganar los combates de Quito, Membrillar y Quechereguas, Gainza se encierra en Talca y firma el Tratado de Lircay (significó el reconocimiento de la soberanía de Fernando VII y la mantención de las autoridades criollas en Chile).
  • Tercera Campaña:
    Fernando VII vuelve al trono, Carrera da un tercer golpe de estado y depone a de la Lastra. Llega a Chile Mariano de Osorio. O'Higgins se encierra en la ciudad de Rancagua y allí espera el apoyo de Carrera quien no llega después de dos dias de combate (1 y 2 de octubre de 1814). O'Higgins es derrotado, huye y le deja las puertas abiertas a Osorio para que entre a la capital.
    El ejército patriota cruza la cordillera con una gran esperanza de poder rehacerse.

Desastre de Rancagua de Pedro Subercaseaux.

Fin de la Patria Vieja

Con este desastre termina la primera etapa de la independencia de Chile, las familias se asilan en los monasterios y los hombres huyen a la argentina.
O'Higgins propone a Carrera dar una última batalla a orillas del Maipo, pero esto no sería posible, por lo que ambos generales se separan para no hablarse nunca más.

En Mendoza se suscitan muy luego graves querellas entre carrerinos y o'higginistas.
San Martín, en cuanto logra contar con tropas con que imponerse a las que obedecen a Carrera, lo obliga a abandonar la ciudad.
San Martín y O'Higgins se unen en una amistad que durará toda la vida. Poco después, Luis Carrera mata a Juan Mackenna en la ciudad de Buenos Aires.
Más tarde José Miguel Carrera se dirige a EE.UU para comprar buques, armas y traer instructores para formar un nuevo ejército con que reconquistar la patria perdida.

Personajes de la Independencia III



  • La Reconquista:

Todos éstos se suman a los españoles, criollos y demases que aparecen en las épocas anteriores a éste período.




  • Manuel Rodríguez Ordoíza:
    Nació en Santiago el 24 de febrero de 1786. Hijo de un modesto funcionario español que estudió en la Universidad de San Felipe y que se graduó como abogado. Dominado por su patriotismo decidió luchar por la independencia de su país, destacándose por sus famosas hazañas y disfraces que distraían a los realistas. Murió en Til-til el 26 de mayo de 1818, asesinado.
    Algunos de los cargos que ejerció fueron: el 11 de mayo de 1811 fue nombrado Procurador de la ciudad de Santiago por el Cabildo Metropolitano, el 4 de septiembre de 1811, elegido Diputado al Congreso por la ciudad de Talca, el 15 de noviembre de 1811, fue elegido Diputado de Santiago y el 16 de noviembre de 1811, fue nombrado Secretario de Guerra.
  • Casimiro Marcó del Pont:
    Nació en España en 1770, siendo el último gobernador español. Su gobierno se extendió hasta el 12 de febrero de 1817. Tras la derrota en Chacabuco. Escapó rumbo a Valparaíso, pero en el camino fue capturado, entrevistado por San Martín y encerrado en prisión, luego fue enviado a Argentina, donde en mayo de 1819 falleció en San Luis. Su gobierno se caracteriza por haber sido cruel y despiadado, especialmente con los patriotas y las exageradas medidas que se tomaron.

  • José Francisco de San Martín:
    Nació el
    25 de febrero de 1778 en Yapeyú. Fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y el Perú.
    Junto con
    Simón Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria y se lo considera un héroe y prócer nacional; en Chile se le reconoce como Capitán General del ejército que logró nuestra independencia. Luchó contra las fuerzas realistas y fue un gran aliado de O’Higgins. Murió el 17 de agosto de 1850 en Francia.

  • Mariano Osorio:
    Militar español nacido en Sevilla en 1777. Fue enviado al mando de una expedición militar que logró derrotar a las fuerzas de Carrera y O'Higgins en el Desastre de Rancagua, reinstaurando la Monarquía en Chile. Asumió como gobernador del país entre 1814 y 1816. Adoptó una serie de medidas cuya finalidad era restablecer el normal funcionamiento de las instituciones políticas monárquicas y enjuiciar a los culpados de alterar el orden político. Junto con Marcó del Pont, se les conoce como los gobernantes más crueles.
    Retornó al mando de la fuerza militar a inicios de 1818 y fue finalmente derrotado en la Batalla de Maipú, el 5 de abril. Se dirigió hacia Talcahuano y posteriormente a Callao. Murió en Cuba en 1819.


    • José Fernando de Abascal y Sousa:
      Nació en Oviedo el 3 de junio de 1743; fue
      noble, militar y político español, Mariscal de Campo, trigésimo quinto virrey del Perú (1806-1816) y primer Marqués de la Concordia Española del Perú.
      Creó numerosas escuelas-taller e inauguró la primera Escuela de Medicina de América y abolió la
      Inquisición en su virreinato.
      Se distinguió por su lucha contra los movimientos independentistas: ocupó el
      Alto Perú y, tras sofocar la insurrección en Chile (1814) y el levantamiento de Quito, reincorporó la capitanía y esta audiencia al Virreinato del Perú. En 1816, fue relevado de su cargo voluntariamente y sustituido por el general Joaquín de la Pezuela. De regreso a España, fue ascendido a capitán general. Murió en Madrid el 31 de julio de 1821.
    • Vicente de San Bruno:
      Nació en Aragón, España. Pasó a la historia por su fama de maldad extrema en la jefatura del, organismo creado en 1816 para la conservación del orden público, conocido como Tribunal de Vigilancia. Estuvo implicado en la matanza de parte de los detenidos en la cárcel de Santiago. Fue fusilado tras la derrota de la batalla de Chacabuco en abril de 1817. En su juventud ingresó a la orden franciscana, pero no tomó los votos religiosos. En 1808, inició su carrera militar, y en 1814 se hallaba en Chile formando parte del Regimiento de Talavera de la Reina, que combatió en la Batalla de Rancagua.

    • José Antonio Rodríguez Aldea:
      Nació en Chillán el 6 de agosto de 1779. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal y en Concepción. Luego, fue enviado a Lima donde se doctoró en Cánones y Leyes en la Universidad Mayor de San Marcos y se recibió de abogado en la Real Audiencia de la capital virreinal.
      Volvió a Chile en 1813, con las tropas de Gaínza, como auditor de guerra; fue nombrado fiscal de la Real Audiencia (1815), interviniendo en los juicios de infidencia que se realizaban a los revolucionarios, destacándose por su estricto apego a la ley y a los procedimientos procesales vigentes. Durante el gobierno de O'Higgins asumió importantes cargos públicos. Su posición O'Higginista obligó a las autoridades a exiliarlo en 1823. Regresó en 1827 y formó parte del Congreso Nacional. Se casó y murió en Santiago en junio de 1834.

    • José Agustín de Eyzaguirre Arechavala:
      En 1826 asumió la Presidencia de la República después de la renuncia del mandatario Manuel Blanco Encalada, cosa que le trajo numerosos problemas: el erario público estaba agotado y las disputas entre los poderes Ejecutivo y el Legislativo se mantuvieron.
      Fue Alcalde de Santiago en 1810 y, por lo tanto, tuvo un importante papel en la creación de la Primera Junta de Gobierno. Nació en la misma ciudad en 1768. Fue apresado por los realistas y confinado en Juan Fernández. Tras recuperar su libertad, continuó participando en la actividad política, llegando a ocupar el cargo de Vicepresidente de la República, y en el comercio. Murió en Santiago en 1837.
    • José Antonio de Rojas:
      Nació en Santiago en 1732. Ejerció el cargo de capitán de caballería y corregidor de Lampa, Perú. Viajó a Europa, y 1775 al regresar llega lleno de ideas liberales de los autores ilustrados. En 1810 fue detenido por orden del Gobernador Francisco Antonio García Carrasco. Entre 1814 y 1816, fue enviado a Juan Fernández, desde donde fue trasladado al continente, muriendo a los pocos días después de llegar a Valparaíso.


    • Juan Mackenna O’Reilly:
      Nació en Irlanda del Norte en 1771. fue un
      ingeniero militar y general del ejército chileno durante la Guerra de Independencia. Se le considera el creador del Cuerpo de Ingenieros Militares del Ejército de Chile. Murió en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1814.


    • José Miguel Neira:
      Nació en 1775 en el Fundo El Astillero, cerca del río Maule. Fue un conocido delincuente que unido a Paulino Salas, otro ladrón, empezó a desarrollar una profunda amistad. Al interior del grupo de salteadores surgieron problemas, especialmente con el reparto de los botines y, junto a otros, Neira decidió separarse y formar su propio grupo.
      Aceptó colaborar con el ejército Andino, convencido por Rodríguez, distrajo a los realistas de forma parecida a las del primero. Continuó con sus felonías aún después de Chacabuco y fue apresado; luego sometido a Consejo de Guerra y fusilado en 1817.

    • Ramón Freire:
      Nació en
      Santiago, el 27 de noviembre de 1787. Fue un militar y dirigente chileno que combatió durante la guerra de independencia del país, hasta alcanzar el grado de Capitán General. Ejerció cargos importantes como el de Director Supremo y Presidente de Chile.





    • Rafael Maroto:
      Nació en Murcia, España, en 1783. Ingresó al ejercitó español en 1794, que participaría en la guerra contra Francia. En 1804, se encontraba prestando sus servicios militares en el Perú, desde donde llegó a Chile con Mariano Osorio (1814). Al año siguiente, partió hacia el Alto Perú, comandando parte del Regimiento de Talavera de la Reina, con el propósito de sofocar una rebelión indígena. Regresó a Chile en 1816 asumiendo el mando de tropas y combatió en Chacabuco. Escapó con algunos hacia Lima. En 1846, después de haber servido en Perú y de haber viajado a España, volvió a Chile y murió en Valparaíso en 1853.

    • Juan José y Luis Carrera Verdugo:
      Ambos nacieron en Santiago. Juan José en 1782, y su hermano en 1791.
      Participaron activamente, junto con su hermano José Miguel, en la lucha por la independencia de nuestro país, detentando gran poder político y militar.
      Realizaron sus estudios en Santiago y siendo jóvenes se unieron s la carrera de las armas.
      Murieron fusilados en Mendoza en 1818.

    Reconquista Española (1814-1817)



    Vencidas las fuerzas patriotas, los realistas intentaron restaurar el gobierno monárquico. Fernando VII estaba libre en España y comenzó a poner orden al desorden que había ocasionado su ausencia.
    Después del Desastre de Rancagua, Mariano Osorio llega a la Capital como un héroe para los realistas. Una vez que tomó su cargo, cerró el Instituto y la Biblioteca Nacional, impuso nuevos y costosos impuestos (el 70,5% de los ingresos que recibía la Tesorería General de Santiago en febrero de 1814, estaba destinado a gastos militares), reinstaló la Real Audiencia, y una medida cruelmente escogida: el destierro de patriotas que intentaron lograr la independencia a la Isla de Juan Fernández, además de la confiscación de sus bienes (haciendas, casas, tiendas de comercio, cargas). En general, los culpados fueron acusados por haber formado amistades o tratos revolucionarios, ejercer cargos públicos, y haber participado en la toma de decisiones durante la revolución.





    Destierro en Jaun Fernández, lámina de Claudio Gay

    Reemplazando a Osorio, a fines de 1817, llegó Marco del Pont, siendo enviado por Fernando VII desde España.
    Su gobierno fue violento al igual que el de Osorio, destacándose las acciones del ejército comandado por Vicente San Bruno, conocido como el cuerpo policial de los Talaveras, quienes persiguieron a patriotas sin darles descanso.
    En 1814, San Martín tenía el cargo de gobernador en la provincia de Cuyo. Se dio cuenta de que las posibilidades de independizar a Argentina habían aumentado al recibir al ejército chileno. Esto se debía a que para asegurarla, Chile debía liberarse primero, para luego poder él, viajar al Perú para desalojar desde allí a los realistas.
    O’Higgins y San Martín se aliaron, más no recibieron el mismo apoyo de Carrera, quien se negaba a seguir sus órdenes, por lo que fue enviado a Buenos Aires, para evitar más problemas.
    Mientras Carrera trataba de darles valor a sus grados y títulos en territorio extranjero, San Martín argumentaba que era él la máxima autoridad de la provincia y que los chilenos eran recibidos en calidad de asilados, por lo que sus distinciones no tenían valor aquí.
    Comenzó así la formación del Ejército Libertador en Mendoza. Entre los chilenos se destaca un joven entusiasta llamado Manuel Rodríguez, que sobresalió por su espíritu revolucionario en la Patria Vieja.
    San Martín se percató de que él podría ser el emisario perfecto, por lo que lo comisionó para que viajara a Chile con el propósito de conseguir información y organizar montoneras que desorientaran al ejercito de Marco del Pont.
    Para cumplir su misión y no ser apresado, adoptó curiosos e ingeniosos disfraces, como el de un borracho, un mendigo que le abrió la puerta al mismo gobernador, un religioso, etc.




              El Ejército de los Andes saliendo de Campamento del Plumerillo de José Bouchet

            • El Ejército Libertador:
              Entre las instrucciones dadas por Abascal a Osorio, estaba la de que una vez logrado el reordenamiento del territorio chileno, debía enviar tropas a Mendoza para que llegaran a ese lugar fuerzas del gobierno de Buenos Aires y así facilitar las operaciones realistas del Alto Perú.
              San Martín ignoraba esto, pero era obvio y se esperaba un ataque por parte de Osorio, por ello, redoblaron los esfuerzos para garantizar la seguridad de sus tropas y de Mendoza.
              A pesar de las muchas sospechas, el envío de tropas no se realizó.
              Se preparó un ejército de 4000 soldados, organizándose en el campamento del Plumerillo. Consiguieron armas, carretas, mulas, uniformes adecuados para atravesar la cordillera, alimentos (ganado, maíz, charqui, harina, etc.) medicamentos, entre muchos otros utensilios.



            • Manuel Rodríguez y los montoneros:
              Entre 11814 y 1817, realizó una serie de operaciones que tenían como propósito la “guerra de zapa” (acciones de hostigamiento para desorientar a las tropas enemigas) y reunir información útil sobre la situación e Chile (número y distribución de fuerzas realistas).


            Ilustración que representa el clásico momento referido en el
            anecdotario sobre Manuel Rodríguez.
            (Walterio Millar, Historia de Chile)



            Rodríguez coordinó otros grupos con intenciones similares a las de él, siendo muchos enviados también por San Martín. El carácter y espíritu aventurero del chileno, logró evadir audazmente a los realistas más de una vez, utilizando los medios menos esperados.
            Se dice que huyendo de un grupo del ejército de Talaveras, se escondió en un convento y él mismo, disfrazado de fraile, los guió por los pasillos del recinto. En otra ocasión, fingió ser un simple campesino ebrio, colocado en un cepo.


            • Cruce de los Andes y la Batalla de Chacabuco:
              El ejército andino dividió sus fuerzas para lograr un mejor avance y organización:
              - Juan Manuel Cabott y sus tropas salieron de San Juan a Coquimbo y La Serena (9 de enero de 1817)
              - Francisco Zelada partió desde La Rioja rumbo a Copiapó.
              - El coronel Ramón Freire cruzó por el paso del Planchón hacia Talca (14 de enero).
              - José León Lemus cruzó por El Portillo llegando a San José de Maipú.
              - Las dos tropas principales cruzaron por los pasos de Los Patos (bando de San Martín y O’Higgins) y Uspallata, saliendo desde Mendoza (18 y 19 de enero).
              Varios de las tropas lucharon en batallas al llegar a territorio chileno, otros en la misma cordillera. Entre algunas se pueden nombrar las batallas en:
              - Potrerillos (25 de enero)
              - Guardia Vieja (4 de febrero)
              - Las Achupallas (4 de febrero)
              - Las Coimas (7 de febrero)
              El 10 de febrero se unieron lo últimos dos ejércitos en la cuesta de Chacabuco, donde se definiría la suerte de la campaña.


            Cruzar los Andes fue difícil, pero valió la pena.


            Marco del Pont, alterado por la invasión, envió a Maroto, quien salió con sus tropas de Santiago esa misma noche, llegando a Chacabuco después de un día, con 444 hombres.
            El día 12, se produjo el gran enfrentamiento, siendo los realistas derrotados.
            En la capital, al recibir las noticias, cundió el pánico, el gobernador escapó rumbo a Talcahuano, ordenándoles a Maroto que enviara todas las tropas posibles desde Valparaíso. Se produjo un total desorden, tento en Santiago como en la retirada del ejército realista, y de personas que huían en naves que salían del puerto.
            La Batalla de Chacabuco es el hecho que marca el fin del período de la Reconquista, para dar inicio a la Patria Nueva.


            Batalla de Chacabuco de
            Pedro Bubercaseaux.